Sección de Entomología. Universidad del Valle

CONTENIDO TEMÁTICO
Los temas que abordaremos durante nuestro curso se dividen en ocho partes principales. En cada caso, conceptos y métodos implementados en la literatura científica relevante serán explicados y discutidos. Nuestro contenido temático incluye:
I. Preliminares
- Presentación del curso
- Ciencia, explicación, evidencia y sistemática
- Brainstorm: Lluvia de preguntas e ideas en sistemática, taxonomía y evolución de arácnidos. Definición preliminar de temas de seminarios
- Sistemática: repaso de conceptos y métodos
II. Arachnida: morfología, genomas, fósiles y posición filogenética
- Morfología de la clase Arachnida
- Genomas de la clase Arachnida
- Fósiles
- Posición filogenética de la clase Arachnida en el árbol de la vida
- Posición filogenética de Xiphosura
- Evolución de la clase Arachnida
- Laboratorio No. 1: reconstrucción del árbol de la vida de los arácnidos
III. Acariformes, Parasitiformes y Palpigradi
- Biología, morfología y diversidad
- Hipótesis filogenéticas y evolución
- Laboratorio No. 2: claves dicotómicas de órdenes
IV. Opiliones, Ricinulei y Solifugae
- Biología, morfología y diversidad
- Hipótesis filogenéticas y evolución
- Laboratorio No. 3: claves dicotómicas de familias y géneros
V. Pseudoscorpiones y Scorpiones
- Biología, morfología y diversidad
- Hipótesis filogenéticas y evolución
- Laboratorio No. 4: claves dicotómicas de familias y géneros
VI. Araneae
- Biología, morfología y diversidad
- Hipótesis filogenéticas y evolución
- Laboratorio No. 5: claves dicotómicas de familias y géneros
VII. Amblypygi, Schizomida y Thelyphonida
- Biología, morfología y diversidad
- Hipótesis filogenéticas y evolución
- Laboratorio No. 6: claves dicotómicas de familias y géneros
VIII. Presentación de seminarios finales